Recordemos que Edward Bach nace en setiembre de 1886 y muere en noviembre de 1936. A menudo me pregunto qué música sonó en tiempos del médico galés, cuáles colores y formas adornaron la época, qué letras se escribieron... y ¡cómo no!: qué películas vieron la luz por esos días. Así es que a la propuesta "ARTE Y TERAPIA FLORAL: las 38 esencias florales ilustradas", que está más abajo en este blog, sumo esta nueva. Sería estupendo que escribieras tus ocurrencias, utiliza los Comentarios al pie de cada nota.
El modernismo
Fue la corriente artística predominante a finales del XIX y principios del XX. Ahora bien, sitúate en la época: en 1900, a los casi 14 años de Bach, muere la Reina Victoria I. En el Reino Unido se abre paso el liberalismo anglosajón por entre el puritanismo victoriano. Aparecen las vanguardias, pienso en los artistas e intelectuales del círculo de Bloomsbury: la pintora Dora Carrington y su compañero, el biógrafo y escritor Lytton Strachey; la novelista y ensayista Virginia Woolf, y el estupendo pensador Bertrand Russell. Mencionemos también al músico Ralph Vaughan Williams (¡estudió con Maurice Ravel!) y su discípulo, el renovador Benjamin Britten. Hubo más artistas que abrieron la puerta al Modern Style, resaltemos a uno en especial: el escultor Henry Moore.
No me olvido del cine en Europa (Alemania, Francia e Italia). Tengo dos películas favoritas: Cabiria (1914) y el Gabinete del Dr. Caligari (1919). ¿Y la moda?, hay un antes y un después de que Coco instalara su primera Casa Chanel, en Paris, en 1920.
Desconozco si Edward Bach fue un hombre interesado por el post impresionismo, el expresionismo alemán, si escuchó a Debussy, a Satie, o si leyó o no la Moby-Dick de Melville, pero no tengo duda de que cuestionó hábitos, quebró estereotipos y revolucionó su entorno, me gusta pensar que fue un vanguardista de las West Midlans, un hijo de su época. Una época que me interesa reconstruir en este trabajo, porque me parece una de las más interesantes de la historia de la humanidad.
Buscar en este blog
BIENVENIDA Y BIENVENIDO
Desde el año 2009 hasta 2015 hubieron ocho temas desarrollándose, pulsa sobre cada uno para ver lo publicado hasta el momento. ATENCIÓN: a partir de 2015 los nuevos contenidos están en el Blog de la web de la Escuela. www.escuelaterapiafloral.com
miércoles, 6 de enero de 2010
La pintura en la modernidad anglosajona
EN VIDA DE EDWARD BACH: el arte entre 1886 y 1936.
Dora Carrington (1893-1932)
Duncan Grant (1885-1978)
Roger Fry (1866-1934)
Vanessa Bell (1879-1961)
Dora Carrington (1893-1932)
En esta foto junto a Lytton Strachey, su compañero sentimental y del Grupo de Bloomsbury.
Retrato de Lytton Strachey, 1916 (Lytton fue hermano de James Strachey, psicoanalista que se encargó de la dirección de la traducción del alemán al inglés de las obras completas de Sigmund Freud publicadas, por cierto, en Hogarth Press, la editorial de Virginia y Leonard Woolf))
"Carrington", película interpretada por Emma Thompson y Jonathan Price. Esta película describe muy bien las costumbres, ideas y ambiente, en la época del Dr. Bach.
Duncan Grant (1885-1978)
Retrato de Vanessa Bell en un sillón (1915)
Roger Fry (1866-1934)
Winifred Gill by the Pool at Durbins (1912)
Portrait of Edith Sitwell (1915)
City Art Galleries, Sheffield
Vanessa Bell (1879-1961)
Portrait of Lytton Strachey, 1913
Todas estas pinturas fueron realizadas entre los años 1912 y 1916, en los que Bach completa sus estudios de medicina y nace su hija.
La música en la modernidad europea
EN VIDA DE EDWARD BACH: el arte entre 1886 y 1936
Música inglesa: Ralph Vaughan Williams (1872-1958). Poco conocido fuera de Inglaterra, es un músico con grandes recursos de técnica y estilo, a los que suma su conmovedor misticismo.
Música francesa: Erik Satie (1866-1925). Amigo de Debussy y Stravinsky, colaborador de Gertrude Stein, André Breton, Man Ray, Jean Cocteau y Picasso. Una rara combinación entre romántico y dadá.
Os dejo el enlace al video de Youtube, no permiten la inserción. Vale la pena, es de las más bellas versiones.
Música española: Isaac Albéniz (1869-1909)
Música inglesa: Ralph Vaughan Williams (1872-1958). Poco conocido fuera de Inglaterra, es un músico con grandes recursos de técnica y estilo, a los que suma su conmovedor misticismo.
Su tema más conocido: Fantasy on a theme by Tallis. Compuesto en 1934.
A versión grabada en 1963 por la Filarmónica de Londres,
dirigida por Sir John Barbirolli
En 1934, Edward Bach publica "Los doce curadores y los siete ayudantes". Vive en Sotwell.A versión grabada en 1963 por la Filarmónica de Londres,
dirigida por Sir John Barbirolli
Música francesa: Erik Satie (1866-1925). Amigo de Debussy y Stravinsky, colaborador de Gertrude Stein, André Breton, Man Ray, Jean Cocteau y Picasso. Una rara combinación entre romántico y dadá.
Tema musical: Gymnopédie Nº 1, interpretado por Jean-Yves Thibaudet.
Os dejo el enlace al video de Youtube, no permiten la inserción. Vale la pena, es de las más bellas versiones.
Tema musical: Asturias, interpretado por el maestro Andres Segovia.
Albéniz lo compuso en 1918, se acercaba la gran gripe española, aquella en la que Edward Bach intervino con sus vacunas salvando cientos de vidas .
La escultura en la modernidad: Henry Moore (1898-1986)
EN VIDA DE EDWARD BACH: el arte entre 1886 y 1936
Escultura, mármol, bronce, modernidad, cuerpos de mujer, abstracción, espacios vacíos, ondulaciones, modestia.... Quizá estas sean las palabras que mejor definan a Moore.
West Wind (1928–29), Vientos del oeste, la primera obra pública de Moore, está en las oficinas centrales del metro de Londres. En piedra, muestra la influencia de las esculturas de la Capilla de los Médici, de Miguel Ángel, y de la figura del "Gran jaguar rojo" de la cultura Maya, por la que se sentía muy atraído.
En 1928, Edward Bach descubre Impatiens, Clematis y Mímulo.
Escultura, mármol, bronce, modernidad, cuerpos de mujer, abstracción, espacios vacíos, ondulaciones, modestia.... Quizá estas sean las palabras que mejor definan a Moore.
West Wind (1928–29), Vientos del oeste, la primera obra pública de Moore, está en las oficinas centrales del metro de Londres. En piedra, muestra la influencia de las esculturas de la Capilla de los Médici, de Miguel Ángel, y de la figura del "Gran jaguar rojo" de la cultura Maya, por la que se sentía muy atraído.
En 1928, Edward Bach descubre Impatiens, Clematis y Mímulo.
La moda en la modernidad: Coco Chanel (1883-1971)
EN VIDA DE EDWARD BACH: El arte entre 1886 y 1936.
La moda gracias a ella:
"Si has nacido sin alas, no hagas nada por impedir que te crezcan"
La moda antes de Chanel:La moda gracias a ella:
Coco, siguiendo a la modernidad, retiró el corsé a las mujeres, les puso pantalones, las pintó rayas y vistió de negro.
Maravilloso este corto realizado por Guillermo Ortiz Pichardo, en el 2009, para la Universidad Iberoamericana de Mexico.
www.susanaveilati.com
El cine en la modernidad. Géneros Peplum, Expresionismo, Surrealismo
EN VIDA DE EDWARD BACH: El arte entre 1886 y 1936.
Género Peplum
Cine histórico, colosal, de grandes presupuestos y ambientaciones.
Película: Cabiria, cine de aventura, ambientada en la Roma de la segunda guerra púnica. Dirección: Giovanni Pastrone. Fue estrenada en abril de 1914. Es una producción italiana de casi 4 horas de duración, con extraordinarios decorados y exteriores en Africa, sur y norte de Italia. Refleja las corrientes imperialistas de antes de la Primera guerra mundial, a cuyo término el cine de este género es substuído por el cine expresionista y surrealista.
Vida del Dr. Bach: En 1914 obtiene su diploma de Salud Pública, instala su consultorio en Harley street, y se hace cargo de una sala de heridos de guerra.
Argumento del film: es la historia de una niña romana y noble, Cabiria. Ella y su nodriza son capturadas por los cartaginenses y convertidas en esclavas. Al final son liberadas cuando Roma derrota a Cartago.
Género expresionista
Cine de post guerra.
Película: "El gabinete del Dr. Caligari". Dirección: Robert Weine, él y Fritz Lang son dos buenos representantes del expresionismo alemán (género que más tarde influirá sobre Hichtcock). Fue estrenada en 1920.
Argumento: Caligari es un feriante que se dedica a ir de pueblo en pueblo con su espectáculo llamado "Gabinete del doctor Caligari", en el que muestra a Cesare, un sonámbulo que obedece sus órdenes y predice el futuro de los espectadores.
Vida de Bach: En 1920, Edward Bach presenta "La relación de la terapia de vacunas con la Homeopatía" en la Sociedad Homeopática de Londres, e ingresa a la Logia masónica Worshipful.
Género surrealista
Película: Entreacto. Se llama así porque se realizó para presentarla entre los dos actos del un Ballet.. Dirección: René Clair. Música de Satie. Película inspirada en el movimiento dadaísta y surrealista, fue estrenada en 1924. Es muy graciosa, y buenísimo el montaje teniendo en cuenta la época. Puede verse en ella a Erik Satie y al fotógrafo Man Ray.
Vida de Bach: En 1924, presenta su trabajo "La toxemia intestinal en su relación con el cáncer".
Género Peplum
Cine histórico, colosal, de grandes presupuestos y ambientaciones.
Película: Cabiria, cine de aventura, ambientada en la Roma de la segunda guerra púnica. Dirección: Giovanni Pastrone. Fue estrenada en abril de 1914. Es una producción italiana de casi 4 horas de duración, con extraordinarios decorados y exteriores en Africa, sur y norte de Italia. Refleja las corrientes imperialistas de antes de la Primera guerra mundial, a cuyo término el cine de este género es substuído por el cine expresionista y surrealista.
Vida del Dr. Bach: En 1914 obtiene su diploma de Salud Pública, instala su consultorio en Harley street, y se hace cargo de una sala de heridos de guerra.
Argumento del film: es la historia de una niña romana y noble, Cabiria. Ella y su nodriza son capturadas por los cartaginenses y convertidas en esclavas. Al final son liberadas cuando Roma derrota a Cartago.
Género expresionista
Cine de post guerra.
Película: "El gabinete del Dr. Caligari". Dirección: Robert Weine, él y Fritz Lang son dos buenos representantes del expresionismo alemán (género que más tarde influirá sobre Hichtcock). Fue estrenada en 1920.
Argumento: Caligari es un feriante que se dedica a ir de pueblo en pueblo con su espectáculo llamado "Gabinete del doctor Caligari", en el que muestra a Cesare, un sonámbulo que obedece sus órdenes y predice el futuro de los espectadores.
Vida de Bach: En 1920, Edward Bach presenta "La relación de la terapia de vacunas con la Homeopatía" en la Sociedad Homeopática de Londres, e ingresa a la Logia masónica Worshipful.
Género surrealista
Película: Entreacto. Se llama así porque se realizó para presentarla entre los dos actos del un Ballet.. Dirección: René Clair. Música de Satie. Película inspirada en el movimiento dadaísta y surrealista, fue estrenada en 1924. Es muy graciosa, y buenísimo el montaje teniendo en cuenta la época. Puede verse en ella a Erik Satie y al fotógrafo Man Ray.
Vida de Bach: En 1924, presenta su trabajo "La toxemia intestinal en su relación con el cáncer".
sábado, 28 de noviembre de 2009
ARTE Y TERAPIA FLORAL: Las 38 flores de Bach ilustradas.
Pintura: Lirios del Jardin de Monet. Claude Monet (1840-1926)
Deseo, poco a poco, y si es posible contigo, ilustrar cada esencia floral con vídeos, música, pinturas..., de tal modo que todo el que visite este Blog pueda tener un acceso ilustrado a la comprensión de las virtudes y defectos que cada uno de los remedios desarrolla y trata, respectivamente.
Comienzo cada esencia floral transcribiendo la descripción que hace Bach, y a continuación una "Nota" que antecede al material visual o sonoro que he ido recopilando.
Entremos en materia. Sabemos que el Dr. Bach distribuye los 38 remedios florales en 7 grupos que reciben la denominación de 7 estados afectivos que el médico galés consideraba desencadenantes de la enfermedad psíquica y física, estos son:
1) El miedo.
2) La incertidumbre.
3) La falta de interés por las circunstancias actuales.
4) La soledad.
5) La hipersensibilidad a influencias e ideas ajenas.
6) El desaliento o desesperación.
7) La excesiva preocupación por el bienestar de los demás.
Veamos qué esencias incluye en cada uno de los 7 grupos:
Grupo 1: Para el miedo, por Edward Bach
El miedo aparece temprano en la vida, Stanislav Grof sugiere que en los momentos pre y perinatal ya está presente, e incluso extiende esta posibilidad hacia los instantes de la gestación. Y Ken Wilber agrega de un modo que siempre me ha gustado: también está presente ni bien el niño se percata de que la sábana que chupa no es su dedo, de que la teta que lo alimenta es de la madre, y peor aún: que ahora está pero puede desaparecer. El miedo se instala cuando aparece el otro, siempre incierto, inesperado, impredecible, con el que hay que negociar.
Ese miedo puede seguir extendiéndose a todo lo que no sea uno mismo, a lo diferente, a lo desconocido; para el miedoso las cosas tienen que ser de una manera: de la que conoce, todo lo demás es un riesgo que no correrá. Luego el miedo adquiere formas distintas, de ellas se ocupa Bach.
En algunas de estas esencias comprobarás que estamos hablando de fobia, que es angustia, y se expresa como necesidad de controlar el espacio, como un sentimiento crónico de temerosidad junto a un reaseguro de no quedar solo, de estar siempre acompañado. El miedo puede estar focalizado en personas o seres (que el miedoso evitará cuidadosamente) o bien en ciertos sitios (en general espacios abiertos o estrechos: ascensor, carreteras), o en sueños y fantasías aterrorizantes. La elección de esos objetos, capaces de llevar al miedoso a un estado de pánico de imprevisibles consecuencias, obedece a leyes inconscientes y puede ir expandiéndose desde un ascensor a todos los ascensores, y desde allí a toda la ciudad. Si no se trata (y el miedo avanza si no recibe tratamiento) quien lo padece, acaba recluyéndose en su casa utilizando a sus padres o cónyuge como mediadores entre él y el mundo –“solo ellos conocen bien los caminos que conducen al exterior”
Os dejo con las definiciones de Edward Bach:
Rock rose (Heliantemo)
"Es el remedio indicado para emergencias, accidentes, ataques o enfermedades repentinas, especialmente en casos desesperados, cuando el paciente se encuentra muy asustado o aterrorizado, o si la situación es suficientemente grave como para atemorizar a quienes lo acompañan. Si el paciente no está conciente, el remedio puede administrársele humedeciéndole los labios.
Además, quizás sea necesario complementar con otros remedios, por ejemplo, Clematis si se encuentra inconciente o en un profundo estado de somnolencia; Agrimony si se siente torturado, etc"
Mímulus (Mímulo)
Para los miedos a las cosas terrenales, como enfermedades, dolor, accidentes, pobreza, oscuridad, soledad, desgracias; en resumen, los temores de la vida cotidiana. Estas personas soportan silenciosa y secretamente sus temores, y no hablan libremente de ellos con quienes los rodean.
Cherry plum (Cerasífera)
Miedo a que la mente se descontrole, a perder la razón y cometer actos horrendos y terribles, involuntarios y que saben condenables, pero que aun así surge la idea y el impulso de cometerlos.
Aspen (Álamo temblón)
Miedos vagos y desconocidos sobre los que el paciente no puede dar ninguna razón ni explicación. Aunque el paciente se siente aterrado por la sensación de que algo terrible va a suceder, no puede precisar de qué se trata. Estos miedos sutiles e inexplicables pueden acechar tanto de noche como de día, y quienes los experimentan temen con frecuencia contar a los demás sus perturbaciones.
Red Chestnut (Castaño rojo)
El remedio ideal para aquéllos que encuentran difícil dejar de angustiarse o inquietarse por otras personas; en muchos casos llegan incluso a dejar de preocuparse por ellos mismos, pero sufren mucho por quienes sienten afecto, augurando constantemente que algo desafortunado o desgraciado puede sucederles.
Ese miedo puede seguir extendiéndose a todo lo que no sea uno mismo, a lo diferente, a lo desconocido; para el miedoso las cosas tienen que ser de una manera: de la que conoce, todo lo demás es un riesgo que no correrá. Luego el miedo adquiere formas distintas, de ellas se ocupa Bach.
En algunas de estas esencias comprobarás que estamos hablando de fobia, que es angustia, y se expresa como necesidad de controlar el espacio, como un sentimiento crónico de temerosidad junto a un reaseguro de no quedar solo, de estar siempre acompañado. El miedo puede estar focalizado en personas o seres (que el miedoso evitará cuidadosamente) o bien en ciertos sitios (en general espacios abiertos o estrechos: ascensor, carreteras), o en sueños y fantasías aterrorizantes. La elección de esos objetos, capaces de llevar al miedoso a un estado de pánico de imprevisibles consecuencias, obedece a leyes inconscientes y puede ir expandiéndose desde un ascensor a todos los ascensores, y desde allí a toda la ciudad. Si no se trata (y el miedo avanza si no recibe tratamiento) quien lo padece, acaba recluyéndose en su casa utilizando a sus padres o cónyuge como mediadores entre él y el mundo –“solo ellos conocen bien los caminos que conducen al exterior”
Os dejo con las definiciones de Edward Bach:
Rock rose (Heliantemo)
"Es el remedio indicado para emergencias, accidentes, ataques o enfermedades repentinas, especialmente en casos desesperados, cuando el paciente se encuentra muy asustado o aterrorizado, o si la situación es suficientemente grave como para atemorizar a quienes lo acompañan. Si el paciente no está conciente, el remedio puede administrársele humedeciéndole los labios.
Además, quizás sea necesario complementar con otros remedios, por ejemplo, Clematis si se encuentra inconciente o en un profundo estado de somnolencia; Agrimony si se siente torturado, etc"
Mímulus (Mímulo)
![]() |
Grabado: Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Alberto Durero (1471-1528) |
Cherry plum (Cerasífera)
Miedo a que la mente se descontrole, a perder la razón y cometer actos horrendos y terribles, involuntarios y que saben condenables, pero que aun así surge la idea y el impulso de cometerlos.
Aspen (Álamo temblón)
Red Chestnut (Castaño rojo)
![]() |
Madre inmigrante (1936), Dorothea Lange (1895-1965) |
![]() |
La niña enferma (1885-6). Edvard Munch (1863-1944) |
Grupo 2: Para la incertidumbre
Veamos las esencias de este grupo para hacernos una idea de a qué llama Bach incertidumbre. Genciana trata la aflicción, la amargura, el desánimo, el desaliento, la frustración, el pesimismo, el desengaño y la fragilidad; está junto a Cerato que es la variabilidad inestable, inconstante y mudable; en el mismo grupo coloca a Scleranthus, la duda angustiosa y rumiante; pero el más angustiado de todos, por lo incierto de la existencia, es Gorse, que es uno al que le falta la fe (lo que es mucho decir porque es lo último que se pierde). Siguen Hornbeam y Wild Oat son dos que dudan, el primero de sus fuerzas, el segundo del lugar en el que desea permanecer.
Vale decir que en este grupo no saben qué hacer, qué pensar, qué creer, ni qué elegir. Trata, por lo tanto, de los sentimientos de certeza, confianza, firmeza y voluntad.
Certeza es el conocimiento cierto de una cosa, por ejemplo de lo que se piensa y se quiere (Cerato, Scleranthus, Wild Oat, tratan esta cuestión); confianza es la fe en los recursos personales y el devenir (Gentian, Gorse, Hornbeam); digo firmeza en el sentido de permanecer arraigado con cierta consistencia, algo que preocupa mucho a Genciana y Wild Oat; y voluntad es el impulso a obrar, es decir, la voluntad realizadora que para que exista se necesita de la certeza, la confianza y la firmeza.
Este grupo se especializa en el tratamiento de diferentes formas de dudar.
Cerato (Ceratostigma):
Para aquellos que no tienen suficiente confianza en sí mismos como para tomar sus propias decisiones; constantemente piden consejo a los demás y, con frecuencia, resultan mal orientados.
Scleranthus (Scleranthus, Escleranto):
Vale decir que en este grupo no saben qué hacer, qué pensar, qué creer, ni qué elegir. Trata, por lo tanto, de los sentimientos de certeza, confianza, firmeza y voluntad.
Certeza es el conocimiento cierto de una cosa, por ejemplo de lo que se piensa y se quiere (Cerato, Scleranthus, Wild Oat, tratan esta cuestión); confianza es la fe en los recursos personales y el devenir (Gentian, Gorse, Hornbeam); digo firmeza en el sentido de permanecer arraigado con cierta consistencia, algo que preocupa mucho a Genciana y Wild Oat; y voluntad es el impulso a obrar, es decir, la voluntad realizadora que para que exista se necesita de la certeza, la confianza y la firmeza.
Este grupo se especializa en el tratamiento de diferentes formas de dudar.
Cerato (Ceratostigma):
Para aquellos que no tienen suficiente confianza en sí mismos como para tomar sus propias decisiones; constantemente piden consejo a los demás y, con frecuencia, resultan mal orientados.
Scleranthus (Scleranthus, Escleranto):
Para aquellos que sufren mucho por su incapacidad para decidir entre dos cosas, inclinándose alternativamente por una y por otra. Por lo general, son personas calladas que soportan solas sus dificultades, porque no siempre se sienten inclinadas a comentarlas con los demás.
Fotografía: Un cigarrillo, dos mecheros. John Rawlings (1912-1970)
Gentian (Genciana):
Para quienes se desalientan fácilmente; pueden estar recuperándose de una enfermedad, o progresando satisfactoriamente en distintas facetas de su vida cotidiana, pero cualquier demora o impedimento en ese progreso, por pequeño que sea, los hace dudar, se desalientan y descorazonan fácilmente.
Pulsa la etiqueta Gentian para ver lo publicado sobre esta esencia.
Gorse (Aulaga):
En el colmo de la desesperanza, han renunciado a creer que se puede hacer algo más por ellos. Bajo la persuasión de otros -o para complacerlos- quizás intenten distintos tratamientos, pero al mismo tiempo seguirán asegurando a los que los rodean que tienen muy pocas esperanzas de aliviarse.
Hornbeam (Hojarazo):
Para aquellos que sienten que no tienen suficiente fuerza mental o física para soportar la carga de la vida. Los asuntos cotidianos les parecen demasiados pesados para llevarlos a cabo, aunque generalmente cumplen con éxito sus tareas. Es el remedio indicado para quienes creen que necesitan fortalecer alguna parte de la mente o del cuerpo para poder terminar con mayor facilidad su trabajo.
Carpinus betulus
Wild Oat (Avena silvestre):
El remedio indicado para quienes ambicionan hacer algo importante en la vida; que desean adquirir experiencia, disfrutar todo lo que les sea posible y vivir intensamente la vida. Su dificultad consiste en llegar a determinar a qué ocupación se van a dedicar, pues si bien sus ambiciones son fuertes, no tienen una vocación definida, hecho que suele ocasionarles demoras e insatisfacciones.
El video que veréis me lo facilitó una alumna del curso on-line:
Nota: Un buen ejemplo del estado positivo Wild Oat es Leonardo da Vinci. Un hombre extraordinariamente creativo que supo hacer un espacio a cada una de las ocurrencias de su torrente de inquietudes: "Haré todo lo que nadie en el pasado se atrevió a hacer"... un hombre ambicioso. Un ejemplo positivo de seguimiento de sí mismo, por ello lo cito aquí. Se interesó por todas las ramas de la ciencia y el arte, afirmaba que no había que colocar una separación entre ambos: anatomía humana -la circulación, los ojos, los músculos-; zoología -el vuelo de las aves-; geología -el origen de los fósiles-; ingeniería, física, dibujo, pintura, arquitectura, literatura, música -tocaba la lira-. Y autodidacta, un rasgo inherente, casi diría yo, a esta esencia, junto a la multiplicidad de talentos.
Bromus ramosus
El video que veréis me lo facilitó una alumna del curso on-line:
Grupo 3: Falta de interés por las circunstancias actuales
El Dr. Bach fue un hombre preocupado por el esquivo fenómeno de la atención. Dedicó 7 esencias a siete modos de perder el interés por las presentes circunstancias, siete respuestas evitativas del contacto consigo y los demás: Clemátide, Honeysuckle, Wild Rose, Olive, White Chestnut, Mustard y Chestnut Bud.
La atención es necesaria para aprender, relacionarse, trabajar, disfrutar, pensar, tomar conciencia de lo que se piensa, se dice, se hace y quiere. Sin atención el prójimo no se distingue, ni pueden notarse sus particularidades… el mundo se transforma en un espacio que el despistado llena, por completo, de sí mismo. El español recoge muy bien este tipo de abstracciones: está en la luna, hace caso omiso, pierde de vista, hace oídos de mercader, no se entera, como quien oye llover, se hace el sordo… o el sueco.
El presente es el tiempo del que se quita la atención y esto tiene sus consecuencias: no se aprende, no se recoge lo que sucede, no se toma nota, la información interna y externa cae en saco roto (otro dicho popular), las circunstancias se descuidan, se olvidan y, claro está, el sujeto queda sin la memoria de su historia y repite similares errores.
Cuando se pierde el interés lo que sufre es el contacto: se pierde, se reduce, se retira, se desensibiliza o anestesia; el sujeto se empobrece y tala sus vínculos y posibilidades. Veamos las esencias formuladas para reorientar la atención desplazada.
Clematis (Clemátide):
Recomendado especialmente para los soñadores, los somnolientos, los que no están plenamente concientes, o que no tienen gran interés por su vida presente. Personas generalmente calladas, que no son realmente felices en sus circunstancias actuales, y que piensan más en el futuro que en el presente; viven esperanzados en tiempos mejores, en los que sus ideales puedan concretarse plenamente. Cuando enferman, algunos hacen poco o ningún esfuerzo por mejorarse, y en ciertos casos pueden incluso desear la muerte, con la esperanza de reencontrarse con algún ser querido que han perdido.
Honeysuckle (Madreselva):
Wild rose (Rosa silvestre):
Para los que sin ninguna razón aparente se han resignado a todo lo que les sucede, y sólo se deslizan por la vida sin hacer esfuerzo alguno por modificar las cosas y encontrar un poco de felicidad. Sin quejarse, se han rendido en la lucha por la vida.
Olive (Olivo):
Para quienes han sufrido mucho física y mentalmente, y se encuentran tan fatigados y exhaustos que sienten que ya no tienen fuerzas para realizar ningún esfuerzo más. La vida cotidiana representa un arduo trabajo y no les brinda ningún placer.
www.susanaveilati.com
La atención es necesaria para aprender, relacionarse, trabajar, disfrutar, pensar, tomar conciencia de lo que se piensa, se dice, se hace y quiere. Sin atención el prójimo no se distingue, ni pueden notarse sus particularidades… el mundo se transforma en un espacio que el despistado llena, por completo, de sí mismo. El español recoge muy bien este tipo de abstracciones: está en la luna, hace caso omiso, pierde de vista, hace oídos de mercader, no se entera, como quien oye llover, se hace el sordo… o el sueco.
El presente es el tiempo del que se quita la atención y esto tiene sus consecuencias: no se aprende, no se recoge lo que sucede, no se toma nota, la información interna y externa cae en saco roto (otro dicho popular), las circunstancias se descuidan, se olvidan y, claro está, el sujeto queda sin la memoria de su historia y repite similares errores.
Cuando se pierde el interés lo que sufre es el contacto: se pierde, se reduce, se retira, se desensibiliza o anestesia; el sujeto se empobrece y tala sus vínculos y posibilidades. Veamos las esencias formuladas para reorientar la atención desplazada.
Clematis (Clemátide):
Recomendado especialmente para los soñadores, los somnolientos, los que no están plenamente concientes, o que no tienen gran interés por su vida presente. Personas generalmente calladas, que no son realmente felices en sus circunstancias actuales, y que piensan más en el futuro que en el presente; viven esperanzados en tiempos mejores, en los que sus ideales puedan concretarse plenamente. Cuando enferman, algunos hacen poco o ningún esfuerzo por mejorarse, y en ciertos casos pueden incluso desear la muerte, con la esperanza de reencontrarse con algún ser querido que han perdido.
Clematis vitalba |
![]() |
El sueño, Pablo Picasso |
![]() |
He perdido el nombre de este pintor contemporáneo ¿lo conoces? |
Para los que viven demasiado en el pasado -añorando quizás épocas de gran felicidad- recordando a un amigo perdido o ciertas ambiciones que no llegaron a concretarse. No esperan que ninguna felicidad futura pueda parecerse a aquella que tuvieron.
![]() |
Lonicera caprifolium |
El corazón al sur, por Mercedes Sosa. Verás un ejemplo del estado afectivo Madreselva.
Wild rose (Rosa silvestre):
Para los que sin ninguna razón aparente se han resignado a todo lo que les sucede, y sólo se deslizan por la vida sin hacer esfuerzo alguno por modificar las cosas y encontrar un poco de felicidad. Sin quejarse, se han rendido en la lucha por la vida.
![]() |
Rosa canina |
Mónica Krause, Terapeuta Floral Integrativa, ha hecho una interesante aportación. Se trata de un vídeo musical de Joan Manuel Serral "Hoy puede ser un gran día", para ella representa el efecto terapéutico de esta esencia. Escuchad la letra.
Para quienes han sufrido mucho física y mentalmente, y se encuentran tan fatigados y exhaustos que sienten que ya no tienen fuerzas para realizar ningún esfuerzo más. La vida cotidiana representa un arduo trabajo y no les brinda ningún placer.
![]() |
Olivos con cielo amarillo y sol (1886). VIncent van Gogh |
![]() |
La convalesciente. Marie Blanchard (1881-1932) |
White chestnut (Castaño blanco):
Ideal para aquellos que no pueden evitar que su mente se vea invadida por pensamientos, ideas y argumentos que no desean, sobre todo en esos momentos en que el interés por las circunstancias coyunturales no es lo suficientemente fuerte como para mantener la mente a pleno. El remedio suele aliviar esos pensamientos que los preocupan, y que persistirán, o que retornarán si logran alejarlos temporalmente; son los mismos pensamientos que parecen dar vueltas y vueltas, rodeándolos y causándoles una verdadera tortura mental. La presencia de esos pensamientos desagradables les quitan la paz e interfieren con su capacidad de pensar solamente en su trabajo y los placeres cotidianos.
Mustard (Mostaza):
Para las personas propensas a sufrir períodos de melancolía o aun de desesperación, sintiendo como si una fría nube negra les eclipsara y les ocultara la luz y la alegría de vivir. Además, muchas veces les resulta difícil encontrar una razón o explicación para esos estados repentinos. Bajo estas condiciones, es prácticamente imposible mostrarse feliz o alegre.
Chestnut bud (Brote de castaño):
Para aquellos que no aprovechan totalmente la observación y las experiencias, o necesitan más tiempo que los demás para asimilar las enseñanzas de la vida cotidiana. Mientras que para algunos una sola experiencia es suficiente, estas personas sienten la necesidad de repetirlas varias veces antes de aprender la lección. Por lo tanto, y muy a pesar suyo, se ven repitiendo el mismo error en distintas ocasiones, sin advertir que una sola vez debería haber sido suficiente, o que las observaciones de los demás tendrían que haber bastado para evitarles el error.
Ideal para aquellos que no pueden evitar que su mente se vea invadida por pensamientos, ideas y argumentos que no desean, sobre todo en esos momentos en que el interés por las circunstancias coyunturales no es lo suficientemente fuerte como para mantener la mente a pleno. El remedio suele aliviar esos pensamientos que los preocupan, y que persistirán, o que retornarán si logran alejarlos temporalmente; son los mismos pensamientos que parecen dar vueltas y vueltas, rodeándolos y causándoles una verdadera tortura mental. La presencia de esos pensamientos desagradables les quitan la paz e interfieren con su capacidad de pensar solamente en su trabajo y los placeres cotidianos.
![]() |
Aesculum hippocastanum |
Para las personas propensas a sufrir períodos de melancolía o aun de desesperación, sintiendo como si una fría nube negra les eclipsara y les ocultara la luz y la alegría de vivir. Además, muchas veces les resulta difícil encontrar una razón o explicación para esos estados repentinos. Bajo estas condiciones, es prácticamente imposible mostrarse feliz o alegre.
Sinapsis arvensis |
Para aquellos que no aprovechan totalmente la observación y las experiencias, o necesitan más tiempo que los demás para asimilar las enseñanzas de la vida cotidiana. Mientras que para algunos una sola experiencia es suficiente, estas personas sienten la necesidad de repetirlas varias veces antes de aprender la lección. Por lo tanto, y muy a pesar suyo, se ven repitiendo el mismo error en distintas ocasiones, sin advertir que una sola vez debería haber sido suficiente, o que las observaciones de los demás tendrían que haber bastado para evitarles el error.
Observa el despertar Chestnut Bud de Mr. Bean, un personaje representativo de esta esencia floral.
www.susanaveilati.com
Grupo 4: Para la soledad
Estar acompañado supone que hay un esfuerzo que realizar a favor de la relación. Los que padecen de los estados sentimentales que trata este grupo lo tienen difícil:
Water Violet (Violeta de agua):
Para quienes gustan de estar solos, tanto cuando están sanos como cuando están enfermos. Son por lo general personas tranquilas y serenas, que se mueven sin hacer ruido, y que hablan poco y con amabilidad. Son muy independientes, capaces y seguros de sí mismos; casi indiferentes a las opiniones de los demás, se mantienen distantes y se apartan de los que los rodean, eligiendo su propio camino. Con frecuencia son inteligentes y talentosos, y su paz y serenidad son una bendición para sus allegados.
Impatiens (Impaciencia):
Violeta de agua opta por el retiro porque el prójimo le turba, compromete, abruma, lo quita de una calma deseada pero, finalmente, tanto deseo de soledad termina abocándolo a la frialdad en el vínculo y a una distancia que, si se descuida, termina en aislamiento, en una especie de construcción de una membrana plástica entre su piel y la del otro.
La Impatiens glandulífera, trata de la soledad del apresurado, la prisa hace que pierda la capacidad para el intercambio de sutilezas que necesitan de una cierta lentitud temporal para ser advertidas y realizadas, nadie es capaz de acompañar al que camina, dice y realiza con tanta prontitud apremiada por vaya a saber qué ritmo ansioso interno. Esto pasa factura, un día se da cuenta de que se ha quedado solo y sufre por ello ¿quién puede seguirlo?
Otro que padece del sentimiento de soledad es Brezo, sucede que quiere estar con los otros de un modo muy particular: hablando de sí mismo y sin escuchar ni dejarse modificar por lo que el prójimo dice, resulta alguien demasiado centrado en sí mismo, vale decir, con escaso interés por el resto de la tribu humana. Ya se preguntaba Bertrand Russell, si mal no recuerdo y con alguna razón, si hay alguien más aburrido que el que no se interesa por uno.
Las tres tratan una cierta perturbación del modo con el que se administra la intimidad, eso que se construye en toda relación en la que hay más de uno.
Water Violet (Violeta de agua):
Para quienes gustan de estar solos, tanto cuando están sanos como cuando están enfermos. Son por lo general personas tranquilas y serenas, que se mueven sin hacer ruido, y que hablan poco y con amabilidad. Son muy independientes, capaces y seguros de sí mismos; casi indiferentes a las opiniones de los demás, se mantienen distantes y se apartan de los que los rodean, eligiendo su propio camino. Con frecuencia son inteligentes y talentosos, y su paz y serenidad son una bendición para sus allegados.
Morning sun, Edward Hopper (1882-1967)
Mira este breve video de un auténtico ejemplo Water Violet: El Príncipe de Gales.
Impatiens (Impaciencia):
El remedio indicado para las personas rápidas para pensar y actuar, o que desean que todas las cosas se hagan sin vacilación ni demora; por ejemplo, los que se sienten ansiosos de una pronta recuperación de una enfermedad.
Por lo general, encuentran muy difícil ser pacientes con las personas más lentas, dado que consideran esto como un defecto y una pérdida de tiempo, y se empeñan por todos los medios en lograr que los demás actúen con mayor diligencia. Con frecuencia prefieren trabajar y pensar solos, ya que así pueden hacer todo a su propio ritmo.
Nota: Escucha este ejemplo de Impatiens ¡y ríete!
Por lo general, encuentran muy difícil ser pacientes con las personas más lentas, dado que consideran esto como un defecto y una pérdida de tiempo, y se empeñan por todos los medios en lograr que los demás actúen con mayor diligencia. Con frecuencia prefieren trabajar y pensar solos, ya que así pueden hacer todo a su propio ritmo.
Nota: Escucha este ejemplo de Impatiens ¡y ríete!
Heather (Brezo):
Para aquellos que siempre están buscando la compañía de alguien que se encuentre disponible para hablarles, dado que necesitan imprescindiblemente discutir con otros sus propios asuntos, sin importar de quién se trate. Se sienten muy infelices si tienen que estar solos, sea por el tiempo que sea.
Nota: en la película "Una noche en la tierra", de Jarmuch. Roberto Benigni hace una estupenda interpretación de un hombre auténticamente Heather.
Para aquellos que siempre están buscando la compañía de alguien que se encuentre disponible para hablarles, dado que necesitan imprescindiblemente discutir con otros sus propios asuntos, sin importar de quién se trate. Se sienten muy infelices si tienen que estar solos, sea por el tiempo que sea.
Nota: en la película "Una noche en la tierra", de Jarmuch. Roberto Benigni hace una estupenda interpretación de un hombre auténticamente Heather.
Grupo 5: Para la hipersensibilidad a influencias e ideas
Este grupo trata de estados en los que el sujeto parece no imprimir una dirección autónoma a su existencia; actúa en función de lo que otros quieren, sienten, piensan, u opinan que es lo correcto. Agrimonia intentará no dar a conocer su auténtico parecer o mundo de sentimientos e ideas para no suscitar mayores conflictos, vale decir, presupone que si expresa algún contenido ello será motivo de disputa o alejamiento ofuscado por parte del prójimo. La ocultación de sí mismo en Centaura roza la sumisión que es obediencia y acatamiento. Walnut no llega al sometimiento de la anterior pero, en momentos clave de su existencia, en aquellos que tiene que tomar decisiones importantes para su futuro privado o público, entra en un estado de gran permeabilidad a las opiniones e ideas de su entorno y coge caminos que lo dejan insatisfecho.
Más difícil parece pensar en la hipersensibilidad del enfadado, insatisfecho y malhumorado Holly; aquí el conjunto de acciones está condicionado por una percepción selectiva del medio que está dispuesta a captar, como una antena, lo incompleto, lo que irrita, lo que falta, el enfado, la sospecha, los celos… todos sentimientos y emociones que siempre están en el ambiente -humanos somos- pero que Holly es un especialista en sintonizar y dejarse afectar por ello. No puede filtrar adecuadamente estos estímulos y cae preso de ver la botella medio vacía.
Agrimony (Agrimonia):
Para personas joviales, alegres, bromistas, que aman la paz y se angustian con las discusiones o disputas, para evitar las cuales consentirán en renunciar a muchas cosas. Aunque generalmente tienen problemas y se sienten atormentados, inquietos y preocupados, tanto física como mentalmente, lo ocultan detrás de sus chistes y sus bromas, por lo que son muy apreciados en sus círculos de amistades. Con frecuencia, tienden a los excesos en el alcohol o las drogas, para estimularse y ayudarse a sobrellevar con alegría sus preocupaciones.
Nota: Una mujer Agrimony, Marilyn...
Y aquí tienes un ejemplo de Síndrome de Estocolmo, una buena descripción de un estado agravado Centaury:
El próximo video es de "Un novio para mi mujer", es muy gracioso. Una mujer con alto voltaje de "mala onda" Beech- Willow-Vervain que tiene un breve arranque venenoso Holly -en la escena en el coche con su marido luego de dejar la fiesta-, a ver qué opináis:
Más difícil parece pensar en la hipersensibilidad del enfadado, insatisfecho y malhumorado Holly; aquí el conjunto de acciones está condicionado por una percepción selectiva del medio que está dispuesta a captar, como una antena, lo incompleto, lo que irrita, lo que falta, el enfado, la sospecha, los celos… todos sentimientos y emociones que siempre están en el ambiente -humanos somos- pero que Holly es un especialista en sintonizar y dejarse afectar por ello. No puede filtrar adecuadamente estos estímulos y cae preso de ver la botella medio vacía.
Agrimony (Agrimonia):
Para personas joviales, alegres, bromistas, que aman la paz y se angustian con las discusiones o disputas, para evitar las cuales consentirán en renunciar a muchas cosas. Aunque generalmente tienen problemas y se sienten atormentados, inquietos y preocupados, tanto física como mentalmente, lo ocultan detrás de sus chistes y sus bromas, por lo que son muy apreciados en sus círculos de amistades. Con frecuencia, tienden a los excesos en el alcohol o las drogas, para estimularse y ayudarse a sobrellevar con alegría sus preocupaciones.
Nota: Una mujer Agrimony, Marilyn...
Centaury (Centaura):
Indicada para gente bondadosa, callada y dócil, que se encuentra hiperansiosa por servir a los demás, pero sobrevaloran sus fuerzas para esa tarea. A pesar de ello, se sienten involucrados a tal extremo que se convierten más en sirvientes que en ayudantes voluntarios. Su afán de servicio los lleva a realizar más trabajo del que les corresponde, a tal punto que pueden llegar a descuidar su propia misión en la vida.
Nota: Te vas a divertir mientras aprendes lo que es la dificultad de poner límites de Centaury.
Y aquí tienes un ejemplo de Síndrome de Estocolmo, una buena descripción de un estado agravado Centaury:
Walnut (Nogal):
Para quienes tienen claramente definidos sus ideales y ambiciones en la vida y las concretan, pero en algunas ocasiones excepcionales se sienten tentados de apartarse de sus propias ideas, propósitos y trabajo, influidos por el entusiasmo, las convicciones y la firmeza de ciertas opiniones ajenas. El remedio les proporciona la perseverancia necesaria, y les aporta protección contra las influencias externas.
Holly (Acebo):
Para aquellos que en ciertas ocasiones se sienten asaltados por emociones conflictivas, tales como celos, envidia, venganzas, sospechas, etc, o padecen distintas formas de vejación. Con frecuencia, suelen sufrir mucho internamente, aunque no exista una causa real que justifique sus padecimientos.
Nota: El perro del hortelano, de Lope de Vega, dirige Pilar Miró. Mira y escucha este fragmento que habla, como pocos en la literatura universal, del amor nacido de los celos.
www.susanaveilati.com
Grupo 6: Para el desaliento y la desesperación
![]() |
Anciano afligido (1890). Vincent Van Gogh (1853-1890) |
Todo este grupo está constituido por esencias de flores que Bach elabora en una época desolada de su existencia. Forman parte de los últimos 19 remedios que descubre poco tiempo antes de morir. Es un conjunto que contempla estados desesperados, momentos límites en la existencia humana: la devastadora inseguridad respecto a la propia idoneidad y aptitudes (Larch); los sentimientos de culpa, no merecimiento y autoreproche (Pine); la carga del que se exige y se llena de responsabilidades siempre inevitables e inacabables (Elm); el más insoportable dolor emocional o angustia extrema (Sweet Chestnut); la huella imborrable del trauma psíquico o físico (Star of Bethlehem); el interminable rencor combinado con la amargura (Willow); los sentimientos de impureza, mala imagen de sí y la vergüenza inhibidora (Crab Apple); así como el que se afana y lucha valientemente por todo pero olvidándose de sí mismo (Oak).
Larch (Alerce):
Para quienes no se consideran a sí mismos tan aptos y capaces como los que lo rodean; esperan el fracaso y sienten que nunca tendrán éxito, por lo que no se arriesgan ni hacen un esfuerzo suficientemente intenso para lograrlo.
Pine (Pino):
Pine (Pino):
Para los que se culpan a sí mismos, y aun cuando tienen éxito en sus emprendimientos, piensan que podrían haberlo hecho mejor. Jamás se encuentran satisfechos con sus esfuerzos ni con los resultados; son trabajadores tenaces, pero sufren mucho por los defectos que se autoadjudican. Bajo ciertas circunstancias, aun cuando el error se deba a alguna intervención ajena, se sentirán personalmente responsables de cualquier error que pudiera haberse cometido.
Elm (Olmo):
Elm (Olmo):
Para aquellos que se están desempeñando bien, siguen el llamado de su vocación y esperan hacer algo importante -con frecuencia en beneficio de la humanidad-, pero que en ocasiones suelen pasar por períodos de depresión, cuando sienten que la tarea que han emprendido es demasiado difícil y no se encuentra dentro de las posibilidades materiales de un ser humano.
Sweet chestnut (Castaño dulce):
Indicado para esos momentos que atraviesan algunas personas en quienes la angustia es tan grande que les resulta insoportable. Momentos en que la mente o el cuerpo sienten como que hubiesen llegado al límite extremo de su resistencia, y parece que lo único que les queda por enfrentar es el aniquilamiento y la destrucción.
Star of Bethlehem (Estrella de Belén, Leche de gallina):
Star of Bethlehem (Estrella de Belén, Leche de gallina):
Para quienes se sienten angustiados por haber vivido situaciones que durante cierto tiempo los sumieron en una gran infelicidad, como el impacto provocado por noticias muy graves, la pérdida de un ser querido, el temor que sigue a un accidente y otras conmociones semejantes. Este remedio también aporta alivio a quienes por un tiempo rechazan el consuelo de sus allegados.
Me gusta este corto de Isabel Coixet,creo que el protagonista queda en un estado
Star of Bethelehem perfecto.
Star of Bethelehem perfecto.
Aquí tienes otro, de la "La historia oficial", una película argentina.
Willow (Sauce):
Para las personas que han sufrido adversidades o infortunios, y les resulta difícil aceptarlos sin quejas o resentimiento, ya que con preferencia juzgan a la vida por el éxito que les brinda. Sienten que ellos no merecen una prueba tan grande porque es injusta, y eso los convierte en seres amargados y resentidos. Con frecuencia pierden el interés con respecto a las cosas de la vida que antes disfrutaban, y se vuelven apáticos y menos activos.
Para las personas que han sufrido adversidades o infortunios, y les resulta difícil aceptarlos sin quejas o resentimiento, ya que con preferencia juzgan a la vida por el éxito que les brinda. Sienten que ellos no merecen una prueba tan grande porque es injusta, y eso los convierte en seres amargados y resentidos. Con frecuencia pierden el interés con respecto a las cosas de la vida que antes disfrutaban, y se vuelven apáticos y menos activos.
Tango Cambalache: por Julio Sosa
Oak (Roble):
Para aquellos que se esfuerzan y luchan con firmeza, sea por su bienestar o en relación con los asuntos de su vida cotidiana, y continúan intentando una cosa tras otra, aunque su caso parezca desesperado. Seguirán luchando, pero se sentirán descontentos consigo mismos si la enfermedad interfiere en sus obligaciones o en su vocación por ayudar a los demás.
Crab apple (Manzano silvestre):
Es el remedio de la purificación, y puede aplicarse a aquellos que sienten como si en ellos existiese algo que no está del todo limpio. Con frecuencia son cosas que parecen tener poca relevancia, pero en algunos casos pueden desencadenar algunas enfermedades muy graves, al desarrollo de las cuales casi no prestan atención, absorbidos por el tema o el hecho sobre el cual están concentrados. En ambos casos, el paciente buscará ansioso desembarazarse de aquello que lo preocupa esencialmente, ya que lo considera tan importante que ansía librarse de él, y se siente abatido si el tratamiento fracasa. Por tratarse de un remedio purificador, el Manzano silvestre limpiará las heridas si el paciente tiene alguna razón para creer que algún veneno ha penetrado en su cuerpo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)