Buscar en este blog

BIENVENIDA Y BIENVENIDO

Desde el año 2009 hasta 2015 hubieron ocho temas desarrollándose, pulsa sobre cada uno para ver lo publicado hasta el momento. ATENCIÓN: a partir de 2015 los nuevos contenidos están en el Blog de la web de la Escuela. www.escuelaterapiafloral.com



Mostrando entradas con la etiqueta Agrimony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrimony. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2014

CENTAURY Y AGRIMONY SOCIAL: 11 reglas para mantener a tu marido feliz


Centaura umbellatum


Las "11 reglas para mantener a tu marido feliz", formaron parte de una serie de propuestas de la sección femenina del partido político de la Falange española. Dicha sección adoptó como modelo de conducta a Isabel la Católica y a Santa Tereza de Jesús.  Pocos años después de su creación en 1934, el general Franco les hace entrega de la dirección del Servicio Social de la Mujer. Podemos entonces imaginarnos lo que resultó de esta combinación de realeza, santidad y fascismo... pues, lo que veréis en este video.






Hegel: La dialéctica amo-esclavo

La dialéctica del amo y el esclavo, es un pasaje de una conocida obra de Hegel, Fenomenología del espíritu (1807). Todo comienza, desde Caín y Abel, cuando se enfrentan dos seres humanos con el deseo de ser reconocidos, ambos, como alguien superior. La lucha será a muerte.
La historia de la humanidad es la crónica de una guerra imparable por someter a otro, por transformarlo en un esclavo para ser su amo, para luego, ¡oh decepción!, darnos cuenta de que esto no da ningún control. Puedo matar, torturar, someter, pegar, pero acabaré tan muerto como mi víctima, la última parada es la misma para todos.
El fascismo, el patriarcado, la sumisión, son testimonios de esa ilusión del poderoso que aplasta al más débil y que deja una huella que en lo personal, los terapeutas florales, tratamos con Centaury y Agrimony (y diría yo: con todo el grupo bachiano de las esencias para la Hipersensibilidad a influencias e ideas).
A partir del minuto 1:30
www.susanaveilati.com 

sábado, 28 de noviembre de 2009

Grupo 5: Para la hipersensibilidad a influencias e ideas

Este grupo trata de estados en los que el sujeto parece no imprimir una dirección autónoma a su existencia; actúa en función de lo que otros quieren, sienten, piensan, u opinan que es lo correcto. Agrimonia intentará no dar a conocer su auténtico parecer o mundo de sentimientos e ideas para no suscitar mayores conflictos, vale decir, presupone que si expresa algún contenido ello será motivo de disputa o alejamiento ofuscado por parte del prójimo. La ocultación de sí mismo en Centaura roza la sumisión que es obediencia y acatamiento. Walnut no llega al sometimiento de la anterior pero, en momentos clave de su existencia, en aquellos que tiene que tomar decisiones importantes para su futuro privado o público, entra en un estado de gran permeabilidad a las opiniones e ideas de su entorno y coge caminos que lo dejan insatisfecho.
Más difícil parece pensar en la hipersensibilidad del enfadado, insatisfecho y malhumorado Holly; aquí el conjunto de acciones está condicionado por una percepción selectiva del medio que está dispuesta a captar, como una antena, lo incompleto, lo que irrita, lo que falta, el enfado, la sospecha, los celos… todos sentimientos y emociones que siempre están en el ambiente -humanos somos- pero que Holly es un especialista en sintonizar y dejarse afectar por ello. No puede filtrar adecuadamente estos estímulos y cae preso de ver la botella medio vacía.

Agrimony (Agrimonia):
Para personas joviales, alegres, bromistas, que aman la paz y se angustian con las discusiones o disputas, para evitar las cuales consentirán en renunciar a muchas cosas. Aunque generalmente tienen problemas y se sienten atormentados, inquietos y preocupados, tanto física como mentalmente, lo ocultan detrás de sus chistes y sus bromas, por lo que son muy apreciados en sus círculos de amistades. Con frecuencia, tienden a los excesos en el alcohol o las drogas, para estimularse y ayudarse a sobrellevar con alegría sus preocupaciones.

Nota: Una mujer Agrimony, Marilyn...






Centaury (Centaura):
Indicada para gente bondadosa, callada y dócil, que se encuentra hiperansiosa por servir a los demás, pero sobrevaloran sus fuerzas para esa tarea. A pesar de ello, se sienten involucrados a tal extremo que se convierten más en sirvientes que en ayudantes voluntarios. Su afán de servicio los lleva a realizar más trabajo del que les corresponde, a tal punto que pueden llegar a descuidar su propia misión en la vida.

Nota: Te vas a divertir mientras aprendes lo que es la dificultad de poner límites de Centaury.




Y aquí tienes un ejemplo de Síndrome de Estocolmo, una buena descripción de un estado agravado Centaury:




Walnut (Nogal):
Para quienes tienen claramente definidos sus ideales y ambiciones en la vida y las concretan, pero en algunas ocasiones excepcionales se sienten tentados de apartarse de sus propias ideas, propósitos y trabajo, influidos por el entusiasmo, las convicciones y la firmeza de ciertas opiniones ajenas. El remedio les proporciona la perseverancia necesaria, y les aporta protección contra las influencias externas.

Holly (Acebo):
Para aquellos que en ciertas ocasiones se sienten asaltados por emociones conflictivas, tales como celos, envidia, venganzas, sospechas, etc, o padecen distintas formas de vejación. Con frecuencia, suelen sufrir mucho internamente, aunque no exista una causa real que justifique sus padecimientos.

Nota: El perro del hortelano, de Lope de Vega, dirige Pilar Miró. Mira y escucha este fragmento que habla, como pocos en la literatura universal, del amor nacido de los celos.

El próximo video es de "Un novio para mi mujer", es muy gracioso. Una mujer con alto voltaje de "mala onda" Beech- Willow-Vervain  que tiene un breve arranque venenoso Holly -en la escena en el coche con su marido luego de dejar la fiesta-, a ver qué opináis:




www.susanaveilati.com