Buscar en este blog

BIENVENIDA Y BIENVENIDO

Desde el año 2009 hasta 2015 hubieron ocho temas desarrollándose, pulsa sobre cada uno para ver lo publicado hasta el momento. ATENCIÓN: a partir de 2015 los nuevos contenidos están en el Blog de la web de la Escuela. www.escuelaterapiafloral.com



Mostrando entradas con la etiqueta Wild oat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wild oat. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

WILD OAT (Avena silvestre)

ARTE Y TERAPIA FLORAL: las 38 Flores de Bach ilustradas


Wild Oat, Bromus ramosus. Foto sugerida por Elvira Coderch 

Me pregunto si podemos considerar este lo he intentado todo para superarme y todo sigue igual como un modo de pensar, de sentirse, de experimentar la emoción y la actividad, propio del que desea algo mejor para sí y anda harto y perdido en sus intentos de encontrarlo. Todo ello me suena característico de Wild Oat cuando llega a los cuarenta y se da cuenta de que ha probado tantas cosas y aun continúa buscando sin encontrar el sitio donde permanecer y experimentar la plenitud que tanto anhela.

"Ya no sé qué hacer conmigo". El Cuarteto de Nos

Ya no sé qué hacer conmigo

Ya tuve que ir obligado a misa, ya toqué en el piano "Para Elisa"
ya aprendí a falsear mi sonrisa, ya caminé por la cornisa

ya cambié de lugar mi cama, ya hice comedia, ya hice drama
fui concreto y me fui por las ramas, ya me hice el bueno y tuve mala fama

ya fui ético y fui errático, ya fui escéptico y fui fanático
ya fui abúlico y fui metódico, ya fui púdico fui caótico

ya leí Arthur Conan Doyle, ya me pasé de nafta a gasoil
ya leí a Breton y a Molière, ya dormí en colchón y en sommier

ya me cambié el pelo de color, ya estuve en contra y estuve a favor
lo que me daba placer ahora me da dolor, ya estuve al otro lado del mostrador

y oigo una voz que dice sin razón,
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual,
ya no sé que hacer conmigo 

ya me ahogué en un vaso de agua, ya planté café en Nicaragua
ya me fui a probar suerte a USA, ya jugué a la ruleta rusa

ya creí en los marcianos, ya fui ovo-lacto vegetariano, sano
fui quieto y fui gitano, ya estuve tranqui y estuve hasta las manos

hice un curso de mitología pero de mí los dioses se reían
orfebrería la salvé raspando, y ritmología aquí la estoy aplicando

ya probé, ya fumé, ya tomé, ya dejé, ya firmé, ya viajé, ya pegué, ya sufrí, 
ya eludí, ya huí, ya asumí, ya me fui, ya volví, ya fingí, ya mentí

y entre tantas falsedades, muchas de mis mentiras ya son verdades
hice facil las adversidades, y me compliqué en las nimiedades

y oigo una voz que dice con razón
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual
ya no sé qué hacer conmigo 

ya me hice un lifting, me puse un piercing, fui a ver al Dream Team y no hubo feeling
me tatué al Ché en una nalga, arriba de mami para que no se salga

ya me reí y me importó un bledo, de cosas y gente que ahora me dan miedo
ayuné por causas al pedo, ya me empaché con pollo al spiedo

ya fui al psicólogo, fui al teólogo, fui al astrólogo, fui al enólogo
ya fui alcohólico y fui lambeta, ya fui anónimo y ya hice dieta

ya lancé piedras y escupitajos, al lugar donde ahora trabajo
y mi legajo cuenta a destajo, que me porté bien y que armé relajo

y oigo una voz que dice sin razón
vos siempre cambiando ya no cambias más
y yo estoy cada vez más igual
ya no sé que hacer conmigo 


jueves, 4 de febrero de 2010

WILD OAT: El encuentro con la Luz que guía

ARTE Y TERAPIA FLORAL: las 38 flores de Bach ilustradas

"Para los que tienen grandes ambiciones por hacer algo importante en la vida (...) Su dificultad estriba en poder determinar qué ocupación deben seguir...", estas son las palabras de Bach para Wild Oat, la esencia para el encuentro con la luz que ilumina el camino en sombras.

Cuando descubrimos lo que deseamos ser, donde queremos estar, el sitio que nos hará grandes (recordemos que en Wild Oat hay ambición, un intenso deseo de permanecer en un sitio experimentando dicha), una alegría cálida ocupa el lugar en el que estaba el dolor de no ser. La primera vez que vi este video experimenté plenitud, la misma que sentí cuando me vi, al fin, en el camino que nunca más abandoné, el de la terapia floral.

 "Más Luz", estas fueron las últimas palabras de Goethe, muerto en 1832, el siglo en que nace Bach. Mi homenaje y agradecimiento a estas dos antorchas de la humanidad:

Doctor en Alaska - Luces del Norte Temporada 4, Capítulo 18 

Pulsa sobre la etiqueta Wild oat, para ver más ejemplos de esta esencia.
Pulsa sobre la etiqueta "Arte y terapia floral: las 38 flores de Bach ilustradas" para acceder a más contenido de otras esencias.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Grupo 2: Para la incertidumbre

Veamos las esencias de este grupo para hacernos una idea de a qué llama Bach incertidumbre. Genciana trata la aflicción, la amargura, el desánimo, el desaliento, la frustración, el pesimismo, el desengaño y la fragilidad; está junto a Cerato que es la variabilidad inestable, inconstante y mudable; en el mismo grupo coloca a Scleranthus, la duda angustiosa y rumiante; pero el más angustiado de todos, por lo incierto de la existencia, es Gorse, que es uno al que le falta la fe (lo que es mucho decir porque es lo último que se pierde). Siguen Hornbeam y Wild Oat son dos que dudan, el primero de sus fuerzas, el segundo del lugar en el que desea permanecer.
Vale decir que en este grupo no saben qué hacer, qué pensar, qué creer, ni qué elegir. Trata, por lo tanto, de los sentimientos de certeza, confianza, firmeza y voluntad.
Certeza es el conocimiento cierto de una cosa, por ejemplo de lo que se piensa y se quiere (Cerato, Scleranthus, Wild Oat, tratan esta cuestión); confianza es la fe en los recursos personales y el devenir (Gentian, Gorse, Hornbeam); digo firmeza en el sentido de permanecer arraigado con cierta consistencia, algo que preocupa mucho a Genciana y Wild Oat; y voluntad es el impulso a obrar, es decir, la voluntad realizadora que para que exista se necesita de la certeza, la confianza y la firmeza.
Este grupo se especializa en el tratamiento de diferentes formas de dudar.


Cerato (Ceratostigma):
Para aquellos que no tienen suficiente confianza en sí mismos como para tomar sus propias decisiones; constantemente piden consejo a los demás y, con frecuencia, resultan mal orientados.


Scleranthus (Scleranthus, Escleranto):
Para aquellos que sufren mucho por su incapacidad para decidir entre dos cosas, inclinándose alternativamente por una y por otra. Por lo general, son personas calladas que soportan solas sus dificultades, porque no siempre se sienten inclinadas a comentarlas con los demás.
Fotografía: Un cigarrillo, dos mecheros. John Rawlings (1912-1970)



Gentian (Genciana):
Para quienes se desalientan fácilmente; pueden estar recuperándose de una enfermedad, o progresando satisfactoriamente en distintas facetas de su vida cotidiana, pero cualquier demora o impedimento en ese progreso, por pequeño que sea, los hace dudar, se desalientan y descorazonan fácilmente.
Pulsa la etiqueta Gentian para ver lo publicado sobre esta esencia.

Gorse (Aulaga):
En el colmo de la desesperanza, han renunciado a creer que se puede hacer algo más por ellos. Bajo la persuasión de otros -o para complacerlos- quizás intenten distintos tratamientos, pero al mismo tiempo seguirán asegurando a los que los rodean que tienen muy pocas esperanzas de aliviarse.

Hornbeam (Hojarazo):
Para aquellos que sienten que no tienen suficiente fuerza mental o física para soportar la carga de la vida. Los asuntos cotidianos les parecen demasiados pesados para llevarlos a cabo, aunque generalmente cumplen con éxito sus tareas. Es el remedio indicado para quienes creen que necesitan fortalecer alguna parte de la mente o del cuerpo para poder terminar con mayor facilidad su trabajo.



Carpinus betulus


Wild Oat (Avena silvestre):
El remedio indicado para quienes ambicionan hacer algo importante en la vida; que desean adquirir experiencia, disfrutar todo lo que les sea posible y vivir intensamente la vida. Su dificultad consiste en llegar a determinar a qué ocupación se van a dedicar, pues si bien sus ambiciones son fuertes, no tienen una vocación definida, hecho que suele ocasionarles demoras e insatisfacciones. 


Bromus ramosus


El video que veréis me lo facilitó una alumna del curso on-line:



Nota: Un buen ejemplo del estado positivo Wild Oat es Leonardo da Vinci. Un hombre extraordinariamente creativo que supo hacer un espacio a cada una de las ocurrencias de su torrente de inquietudes: "Haré todo lo que nadie en el pasado se atrevió a hacer"... un hombre ambicioso. Un ejemplo positivo de seguimiento de sí mismo, por ello lo cito aquí. Se interesó por todas las ramas de la ciencia y el arte, afirmaba que no había que colocar una separación entre ambos: anatomía humana -la circulación, los ojos, los músculos-; zoología -el vuelo de las aves-; geología -el origen de los fósiles-; ingeniería, física, dibujo, pintura, arquitectura, literatura, música -tocaba la lira-. Y autodidacta, un rasgo inherente, casi diría yo, a esta esencia, junto a la multiplicidad de talentos.