Siguiendo este enlace, accedes a la página del Blog que contiene el índice del nuevo libro. Gracias.
Buscar en este blog
BIENVENIDA Y BIENVENIDO
Desde el año 2009 hasta 2015 hubieron ocho temas desarrollándose, pulsa sobre cada uno para ver lo publicado hasta el momento. ATENCIÓN: a partir de 2015 los nuevos contenidos están en el Blog de la web de la Escuela. www.escuelaterapiafloral.com
viernes, 31 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
SCOTCH BROOM: honda tristeza por la marcha de la sociedad
![]() |
Cytisus scoparius |
Concepto Clave: Sentimientos de desesperanza debidos a la insensibilidad social.
Descripción General: Es la visión pesimista y sin remedio del mundo “...cuando existe un sentimiento de que el mundo camina hacia la perdición” (Katz/Kaminski). Falta de sentido por vivir en “este mundo duro, injusto, enfermo...”. El (cierto y con fundamento) dolor del ecologista: la amenaza del cambio climático, y de la destrucción ambiental. El dolor de la personalidad concienciada: el uso de la energía nuclear, el maltrato a mujeres y niños, el avance del neonazismo, la pérdida de los derechos civiles o sociales... En toda situación en la que el sujeto piense y sienta que la realidad social y ambiental es decepcionante y muy difícil de sobrellevar para él, que no puede con ella, que no queda nada más que entregarse sin luchar. Mira el video y lee la letra de la canción que te pongo como ejemplo más abajo. El dolor que probablemente te produzca es exactamente el que trata esta esencia.
Potencial terapéutico: Salida del desánimo y la inacción por recuperación de una perspectiva amplia que también incluye lo bueno y la posibilidad de cambiar lo malo.
Análisis comparativo: es una retama, como Gorse, pero mientras la flor de Bach apunta a la falta de esperanza del sujeto respecto a su vida, ésta retama californiana trata un dolor por causas sociales y ambientales.
El espectacular vídeo musical de Michael Jackson que verás a continuación muestra la devastación de la Tierra por el hombre; las agresiones del ejército serbio sobre pueblos croatas en los noventa, la pobreza en distintas tribus, matanzas indiscriminadas de animales, el calentamiento global. Al final del vídeo, se muestra como si un huracán y un terremoto cubriesen e hicieran temblar a la Tierra pero dan marcha atrás a todas estas calamidades. Un final deseable y feliz.
El video de Michael Jackson "Earth" es un buen ejemplo de lo que hablo, fue nominado en los Grammy Award de 1996 al mejor videoclip.
La Canción del Tierra (traducción de la letra al español)
¿Qué hay del amanecer? ¿Qué hay de la lluvia?
¿Qué hay de todas las cosas que dijiste que tendríamos que ganar?
¿Qué hay de los campos de concentración? ¿Tienes un momento?
¿Qué hay de todas las cosas que dijiste que eran tuyas y mías?
¿Alguna vez te has parado a observar toda la sangre que hemos derramado anteriormente?
¿Alguna vez te has parado a observar la Tierra y las costas que llora?
Aaaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaah
¿Qué le hemos hecho al mundo? Mira lo que hemos hecho.
¿Qué hay de toda la paz que le prometiste a tu único hijo? ¿Qué hay de los campos florecientes? ¿Tienes un momento? ¿Qué hay de todos los sueños que dijiste que serían tuyos y míos?
¿Alguna vez te has parado a observar todos los niños que mueren por la guerra?
¿Alguna vez te has parado a observar la Tierra y las costas llorosas?
Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah
Solía soñar Solía mirar más allá de las estrellas.
Ahora no sé donde estamos Aunque sé que hemos ido lejos a la deriva.
Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah
Hey, ¿Qué hay del ayer? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los mares?
Los cielos están cayendo Ni siquiera puedo respirar ¿Qué hay de la Tierra sangrante?
¿No podemos sentir sus heridas? ¿Qué hay de los valores de la naturaleza?
(Ohhh, ohhh) Es el seno de nuestro planeta (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los animales?
(¿Qué hay de eso?) Hemos convertido reinos en polvo ¿Qué hay de los elefantes?
¿Hemos perdido su confianza? ¿Qué hay de las ballenas que lloran? Estamos destrozando los mares ¿Qué hay de los senderos del bosque? (Ohhh, ohhh) Quemados a pesar de nuestras súplicas
¿Qué hay de la tierra santa? Apartada por creencias ¿Qué hay del hombre común?
(¿Qué hay de nosotros?) ¿Podemos liberarlo? ¿Qué hay de los niños que mueren?
¿Puedes oírlos llorar? ¿Dónde nos equivocamos? (Ohhh, ohhh) Que alguien me diga por qué
(¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los bebés? (¿Qué hay de eso?) ¿Qué hay de los días?
¿Qué hay de toda su alegría ¿Qué hay del hombre? ¿Qué hay del hombre que llora? ¿Qué hay de Abraham? ¿Qué hay de la muerte, otra vez? (Ohhh, ohhh)
¿Nos trae sin cuidado?
https://escuelaterapiafloral.com/scuelaterapiafloral.com
SWEET PEA: nomadismo y actitud desligada
Lathyrus latifolius |
Concepto clave: dificultad para crear vínculos en la comunidad social y echar raíces.
Los que siempre se están mudando, cambiando de localidad. No anidan. Los que desean sentirse libres para ir y venir cuándo y a dónde les apetezca, conformando un perfil afectivo frío y desafectado que a la larga los deja insatisfechos y con dolor por la falta de sustento, de raíces, y de afectos consolidados. Hay una buena dosis de egoísmo y falta de empatía en este estado. Puede tener una presentación temporal y ser un estado que se idealice.
Potencial que actualiza: Creación de vínculos sociales y familiares de compromiso y cuidado. Sentido de pertenencia. Arraigo.
Título: Vagabundear
Letra y música: Joan Manuel Serrat
Harto ya de estar harto, ya me cansé
de preguntar al mundo porqué y porqué,
la rosa de los vientos me ha de ayudar
y desde ahora vais a verme vagabundear,
entre el cielo y el mar
vagabundear.
Como un cometa de caña y de papel
me iré tras una nube para serle fiel,
a los montes, los ríos el sol y el mar
a ellos que me enseñaron el verbo amar,
soy palomo torcaz,
dejádme en paz.
No me siento extranjero en ningún lugar
donde haya lumbre y vino tengo mi hogar,
y para no olvidarme de lo que fuí
mi patria y mi guitarra la llevo en mí,
una es fuerte y es fiel,
la otra un papel.
No llores porque no me voy a quedar
me diste todo lo que tú sabes dar,
la sombra que en la tarde da una pared
y el vino que me ayuda a olvidar mi sed,
que más puede ofrecer
una mujer.
Es hermoso partir sin decir adiós
serena la mirada, firme la voz,
si de veras me buscas, me encontrarás,
es muy largo el camino para mirar atrás
qué más da, qué más da,
aquí o allá.
VIOLET: el miedo en la situación grupal
¿Y DESPUÉS DE BACH?: las nuevas esencias
Descripción
general: Personas reservadas, delicadas, suaves, tímidas,
calladas y observadoras. Más bien retiradas a la hora de participar en
actividades grupales debido a su temor a que su identidad se diluya en el ámbito del grupo. Dicen precisar de mayor intimidad y sosiego para poder abrirse
que los que encuentran en un grupo.
Con anhelo de estar presentes, y deseo de compartir calor humano, pero con miedo (timiditas) a ser vistos, su modo de hacerse notar es no participando activamente. Una general timidez que no permite su integración al grupo, y que los deja con un triste sentimiento de soledad.
Análisis comparativos: No la confundamos con Mímulo que centra su acción terapéutica en el miedo a la desgracia, la pobreza, la enfermedad, aunque en el marco de las Flores de Bach es la que se utiliza para estos casos. Tampoco con Water Violet que no ni ve interrumpidas sus relaciones afectivas del modo en que sucede con Violet; ni teme "desaparecer" en el grupo como Violet -"son personas valientes", dice Bach en la descripción de Water Violet.
![]() |
Viola odorata |
Con anhelo de estar presentes, y deseo de compartir calor humano, pero con miedo (timiditas) a ser vistos, su modo de hacerse notar es no participando activamente. Una general timidez que no permite su integración al grupo, y que los deja con un triste sentimiento de soledad.
Análisis comparativos: No la confundamos con Mímulo que centra su acción terapéutica en el miedo a la desgracia, la pobreza, la enfermedad, aunque en el marco de las Flores de Bach es la que se utiliza para estos casos. Tampoco con Water Violet que no ni ve interrumpidas sus relaciones afectivas del modo en que sucede con Violet; ni teme "desaparecer" en el grupo como Violet -"son personas valientes", dice Bach en la descripción de Water Violet.
‘Les émotifs anonymes’, 2010, de Jean-Pierre Améris. Con Benoît Poelvoorde e Isabelle Carré
www.escuelaterapiafloral.com
YELLOW STAR TULIP: compasión, servicio, empatía profunda
![]() |
Calochortus
monophyllus Foto de: http://www.flickr.com/photos/blmcalifornia/ |
Concepto Clave: desarrollo de la compasión respecto a las necesidades del otro, de la comunidad y del medio.
Descripción General: Para el refinamiento de la compasión -empatía e intervención activa- por todos los seres de la existencia “...importante para aquellos que trabajan en la sanación y en la enseñanza, porque necesitan expandir y refinar sus capacidades empáticas” (Katz/Kaminski).
Esta esencia la precisa el voluntario social, el maestro y el terapeuta, todas actividades en las que se necesita estar en la compasión; pero también el que llega al extremo de comportar actitudes propias de la personalidad sin escrúpulos. Trata la inconsciencia respecto del impacto de nuestras acciones sobre el otro. Los elaboradores remarcan esto cuando afirman: “No trabaja tanto hacia dentro en el Yo, sino que ayuda a dirigir todo cuanto ha desarrollado el individuo -en su vida interna- hacia fuera, como un don capaz de ayudar y sanar a los otros, o de trabajar en conjunto con la naturaleza”, y acaban diciendo “…para ayudar a aquellos que muestran estados del alma muy graves como las tendencias sociopáticas”. Vale decir, para cuando necesitamos resonar con el sufrimiento del otro y con sus necesidades. Se utiliza para el fomento de una verdadera relación terapéutica, esa que entraña una actitud compasiva y cuidadosa.
viernes, 24 de mayo de 2013
NUEVO LIBRO: Terapia Floral Integrativa
Autora: Susana Veilati. 420 páginas, editorial Edaf, España.
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, domingo 9 de junio de 2013, de 12 a 14 horas. Caseta 174. En el parque del Retiro.
TEXTO DE LA CONTRAPORTADA:
¿Cuáles remedios florales seleccionar en una terapia floral?
¿Cómo hacerlo? ¿Qué es lo tratable con esencias florales? ¿Qué sucede en un
acompañamiento terapéutico con esencias florales? ¿Qué es la Terapia Floral
Integrativa? ¿En qué consiste su práctica y quiénes la ejercen?
Susana Veilati, con más de dos décadas de docencia y experiencia clínica profesional con Flores de Bach, esencias de la FES (California) y Orquídeas del Amazonas, nos ofrece en Terapia Floral Integrativa un modo realmente efectivo de hacer terapia floral y una filosofía de la actitud y el vínculo terapéutico; define y delimita el campo de la disciplina, siempre con casos clínicos y testimonios, sin dejar de mostrar y enseñar con todo el rigor que exige la materia y con un estilo ágil, los temas esenciales tanto para el interesado en la terapia floral como para el terapeuta iniciado o el más experto. Un texto profundo y ameno que abarca desde el momento en que alguien toma la decisión de tratarse con terapia floral, hasta la finalización de su proceso, así como las vivencias y el sentir del terapeuta floral integrativo en el recorrido por su maduración como terapeuta y sus primeras aproximaciones a la enseñanza floral:
• Los contactos iniciales. Manejo de la primera llamada
telefónica, de las entrevistas preliminares y la determinación del motivo de
consulta.
• Los procedimientos y recursos técnicos aplicados a la
terapia floral como el arte de la conversación terapéutica, los 7 estados de la
curación, el círculo de vínculos significativos, el árbol genealógico floral,
el uso de collages y dibujos, así como las útiles estrategias para la
formulación y la autoformulación asertiva.
• Elementos para la buena construcción de un vínculo
terapéutico reparador y las dificultades y miedos con los que topan el
terapeuta floral y el cliente a lo largo del acompañamiento floral, y sugiere
cómo resolverlas.
• Cómo intervenir junto a otros profesionales de la salud.
• El acompañamiento floral de niños y familias.
• La terapia floral integrativa transpersonal.
• El cierre de un proceso floral: valorar la transformación
y procedimiento.
Una obra que conduce al lector por el camino de la
elaboración floral y su influencia en la evolución personal y transpersonal del
terapeuta; sugiere la investigación y la aplicación de otros sistemas florales,
y nos hace reflexionar sobre la ética y la estética, así como sobre el amplio
territorio de las aplicaciones profesionales de la denominada Terapia Floral
Integrativa.
Incluye:
Un repertorio de Flores de Bach y FES (California), escrito por Patricia Kaminski y Richard Katz
Un índice analítico
Un apéndice
www.susanaveilati.com
viernes, 29 de marzo de 2013
BUTTERCUP y la elección amorosa
¿Y DESPUÉS DE BACH?: las nuevas esencias
![]() |
Ranunculus |
Esta esencia es para el reconocimiento del propio brillo, es decir, para el que desestima su propio valor. Lo que llamamos baja autoestima: incapacidad de sentir la valía propia en las relaciones sociales, así como comportar actitudes de desaprobación de uno mismo.
Estamos ante personas que no consideran positivamente su valor personal y su contribución a la sociedad. Tienen un concepto pobre y resignado de sí mismos, están convencidos de su propia mediocridad a pesar de darle al mundo lo mejor que saben dar en este momento de su vida. No reconocen sus talentos, su luz propia. Incluso, pueden ser los auténticos creadores de obras que pasan a ser mérito de otros. No se dejan ver, se colocan en la sombra.
No la confundamos con Larch que es para el penoso dolor de quien se siente y juzga como incapaz, cuestión que lo conduce a no hacer el esfuerzo de intentar lo que tanto desea. Larch no osa. Se invalida de entrada, BUTTERCUP apunta directo a amarse a uno mismo, a verse, a valorarse; no tiene que ver con el hacer sino con el permitirse brillar en la luz del amor hacia uno mismo.
Pensemos en el envejecimiento, en particular en las mujeres, cuando la belleza se va y no encuentran dentro de sí su brillo interior. Se apagó la lozanía y con ella el sentimiento de ser valiosa, atractiva.
Es muy interesante su combinación, si amerita, con Centaury, por esto de la postergación de sí mismo que contempla esta esencia bachiana; y con Pine, por los sentimientos de culpa habituales en el perfil BUTTERCUP.
En el siguiente video podremos observar cómo la problemática BUTTERCUP afecta a las elecciones amorosas:
Película: THE HOLLIDAY (2006, USA)
Dirección: Nancy MeyersProtagonistas:Cameron Diaz, Kate Winslet, Jude Law, Jack Black, Eli Wallach.
www.escuelaterapiafloral.com
martes, 26 de marzo de 2013
ECHINACEA: la dignidad personal
¿Y DESPUÉS DE BACH?: las nuevas esencias
Para la recuperación de la dignidad personal. Para quienes han estado expuestos, en el pasado o recientemente, a abusos o traumas que amenazan seriamente la construcción de la propia identidad. El sujeto ha sido humillado, vejado, o injustamente tratado. En todos estos casos es frecuente el sentimiento de no merecer lo bueno de la existencia, puede ir acompañado de agotamiento, de sentimientos de injusticia, y de un sometimiento a condiciones normalmente insostenibles.
”Es un remedio fundamental para muchas enfermedades físicas y del alma, en especial cuando la persona ha experimentado fuerzas destructivas que la han sacudido… restaura la dignidad esencial…” (Kaminski y Katz).
Consideremos esta esencia floral cuando la persona ha sufrido graves humillaciones y se ha enfrentado a situaciones de vejación y violencia: actos criminales, violencia sexual, abusos sexuales a niños, maltrato escolar:
violencia de género, torturas, secuestros (síndrome de Estocolmo), robos, mobbing de empresa:
Para quienes han sido agredidos física o psíquicamente a causa de su raza, de su condición sexual, debido a sus limitaciones o por su físico: discapacitados, ancianos que ya no se sienten útiles, obesos, homosexuales, campos de concentración, persecuciones políticas, inmigración en pateras. En definitiva, cuando la persona pierde su valor más inestimable, el que se construye al ser tratado como un ser humano que merece lo bueno y lo bello por el solo hecho de estar vivo.
Echinacea Purpurea |
Para la recuperación de la dignidad personal. Para quienes han estado expuestos, en el pasado o recientemente, a abusos o traumas que amenazan seriamente la construcción de la propia identidad. El sujeto ha sido humillado, vejado, o injustamente tratado. En todos estos casos es frecuente el sentimiento de no merecer lo bueno de la existencia, puede ir acompañado de agotamiento, de sentimientos de injusticia, y de un sometimiento a condiciones normalmente insostenibles.
”Es un remedio fundamental para muchas enfermedades físicas y del alma, en especial cuando la persona ha experimentado fuerzas destructivas que la han sacudido… restaura la dignidad esencial…” (Kaminski y Katz).
Consideremos esta esencia floral cuando la persona ha sufrido graves humillaciones y se ha enfrentado a situaciones de vejación y violencia: actos criminales, violencia sexual, abusos sexuales a niños, maltrato escolar:
violencia de género, torturas, secuestros (síndrome de Estocolmo), robos, mobbing de empresa:
Para quienes han sido agredidos física o psíquicamente a causa de su raza, de su condición sexual, debido a sus limitaciones o por su físico: discapacitados, ancianos que ya no se sienten útiles, obesos, homosexuales, campos de concentración, persecuciones políticas, inmigración en pateras. En definitiva, cuando la persona pierde su valor más inestimable, el que se construye al ser tratado como un ser humano que merece lo bueno y lo bello por el solo hecho de estar vivo.
martes, 11 de diciembre de 2012
HONEYSUCKLE: Cuando el pasado ocupa el presente
Lonicera caprifolium |
La RAE dice que añorar es recordar con pena la ausencia, privación, o pérdida de alguien o algo muy querido. Un amor, como en el caso de la película Casablanca; un paisaje, como en "Romance para mis tardes amarillas" un tema selecto de la canción folclórica de Santiago del Estero, en Argentina.
La añoranza es triste, es un sentimiento de pérdida. Honeysuckle, entonces, trata ese especial tipo de tristeza que se recrea una y otra vez en el intento imposible de recuperar lo perdido. Es un duelo no elaborado.
"As time goes by", el tiempo pasa, fue compuesta en 1931 por Herman Hupfeld. Aquí la escucharás interpretada por Dooley Wilson en la película "Casablanca", con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, y dirigida por Michael Curtiz.
Romance para mis tardes amarillas. Letra de Dalmiro Coronel Lugones, y música de Peteco Carabajal. Aquí interpretado por Raly Barrionuevo, creo yo, la voz más hermosa del folclore argentino (después de la del desaparecido Jacinto Piedra)
lunes, 12 de noviembre de 2012
Judy G., por BLACKINVOICE
MISCELÁNEA: Tienda pequeña de esquina
A esta sección, Miscelánea, la comencé hace unos 3 años cuando sentí la necesidad de introducir temas que quedaran por fuera de la descripción de esencias florales, aunque vinculados con el arte.
Hoy os dejo con un video clip bien logrado, interpretado por la talentosa Judith Diakhate, actriz y cantante.
Realización: Miguel Ángel Abraham
![]() |
Judith Diakhate |
Hoy os dejo con un video clip bien logrado, interpretado por la talentosa Judith Diakhate, actriz y cantante.
Realización: Miguel Ángel Abraham
Producción: Núria Cano
Imagen: Ángel García / Jaume Caldentey
Autor: Angelo Borrás
Músicos: Angelo Borrás, Luis Escorcia, Rafa Rigo, Mané Capilla y Judith Diakhate
www.susanaveilati.com
Etiquetas:
Blackinvoice,
MISCELÁNEA: tienda pequeña de esquina,
Música
jueves, 25 de octubre de 2012
Crab Apple social: la menstruación
ESENCIAS FLORALES Y SOCIEDAD
Judhit Ricart Brull, alumna de la formación on-line de Práctico en Flores de Bach, ha aportado al foro de la Escuela este excelente material que ejemplifica la fuerza de esa emoción básica que es el asco, capaz de configurar un enorme prejuicio y malestar social alrededor del ciclo menstrual, y que afecta a hombres y mujeres.
Judhit Ricart Brull, alumna de la formación on-line de Práctico en Flores de Bach, ha aportado al foro de la Escuela este excelente material que ejemplifica la fuerza de esa emoción básica que es el asco, capaz de configurar un enorme prejuicio y malestar social alrededor del ciclo menstrual, y que afecta a hombres y mujeres.
Descripción de Bach de Crab Apple: "Es el remedio de la purificación, y puede aplicarse a
todos aquellos que sienten como si en ellos existiese algo que no está del todo
limpio. Con frecuencia son cosas que parecen tener poca relevancia, pero en
algunos casos pueden desencadenar algunas enfermedades muy graves, al
desarrollo de las cuales casi no prestan atención, absorbidos por el tema o el
hecho sobre el cual están concentrados.
En ambos casos, el paciente buscará ansioso
desembarazarse de aquello que lo preocupa esencialmente, ya que lo considera
tan importante que ansia librarse de él, y se siente abatido si el tratamiento
fracasa. Por tratarse de un remedio purificador, el Manzano silvestre limpiará
las heridas si el paciente tiene alguna razón para creer que algún veneno ha
penetrado en su cuerpo".
lunes, 22 de octubre de 2012
WALNUT: seguir el propio camino
ARTE Y TERAPIA FLORAL: las 38 Flores de Bach ilustradas
Descripción de Bach: Para quienes tienen claramente definidos sus ideales y ambiciones en la vida, y las concretan, pero en algunas ocasiones excepcionales se sienten tentados de apartarse de sus propias ideas, propósitos y trabajo, influidos por el entusiasmo, las convicciones y la firmeza de ciertas opiniones ajenas. El remedio les proporciona la perseverancia necesaria, y les aporta protección contra las influencias externas.
Las alumnas Silvia Sanchez, María Luisa Sierra y Clara Teruel, de la formación semanal del Práctico en Flores de Bach, encontraron este estupendo video. Es un fragmento de la serie "Once and again", interpretado por la actriz estadounidense Sela Ward. Vale su peso en oro a efectos de la didáctica clínica floral, es un perfecto ejemplo de indicadores Walnut.
www.susanaveilati.com
Descripción de Bach: Para quienes tienen claramente definidos sus ideales y ambiciones en la vida, y las concretan, pero en algunas ocasiones excepcionales se sienten tentados de apartarse de sus propias ideas, propósitos y trabajo, influidos por el entusiasmo, las convicciones y la firmeza de ciertas opiniones ajenas. El remedio les proporciona la perseverancia necesaria, y les aporta protección contra las influencias externas.
Las alumnas Silvia Sanchez, María Luisa Sierra y Clara Teruel, de la formación semanal del Práctico en Flores de Bach, encontraron este estupendo video. Es un fragmento de la serie "Once and again", interpretado por la actriz estadounidense Sela Ward. Vale su peso en oro a efectos de la didáctica clínica floral, es un perfecto ejemplo de indicadores Walnut.
www.susanaveilati.com
domingo, 14 de octubre de 2012
Miscelánea: tienda pequeña de esquina
ARCHIVE: Stick Me In MY Heart
Al fin el grupo de culto británico Archive, arranca con un nuevo trabajo "With us until you´re dead", con esa voz masculina que llega al mismísimo centro del corazón. El tema se interrumpe súbitamente, es así debido a un capricho de estos músicos con excelente formación clásica.La versión que os dejo es la que mejor se oye de todas las que he investigado, está en HQ.
Alla fine gli inglesi Archive, inizia un nuovo lavoro con "With us until you´re dead". Il tema viene interrotto improvvisamente, così a causa di una stranezza di questi eccellenti musicisti con formazione classica. La versione che lascio meglio si sente tutto quello che ho studiato, è in HQ
Al fin el grupo de culto británico Archive, arranca con un nuevo trabajo "With us until you´re dead", con esa voz masculina que llega al mismísimo centro del corazón. El tema se interrumpe súbitamente, es así debido a un capricho de estos músicos con excelente formación clásica.La versión que os dejo es la que mejor se oye de todas las que he investigado, está en HQ.
Alla fine gli inglesi Archive, inizia un nuovo lavoro con "With us until you´re dead". Il tema viene interrotto improvvisamente, così a causa di una stranezza di questi eccellenti musicisti con formazione classica. La versione che lascio meglio si sente tutto quello che ho studiato, è in HQ
Etiquetas:
Archive,
MISCELÁNEA: tienda pequeña de esquina,
Música
sábado, 8 de septiembre de 2012
STAR OF BETHLEHEM
![]() |
Star of Bethlehem Ornithogallum |
![]() |
George Elgar Hicks : Woman's Mission, Companion of Manhood 1863 |
viernes, 7 de septiembre de 2012
FAWN LILY: un corazón congelado
![]() |
Fawn Lily. Sistema FES (California) |
Concepto clave: Alejamiento de las actividades mundanas por elevado misticismo. Retiro, falta de implicación, progresiva frialdad.
Descripción general: Personas cuya tendencia natural es la de retirarse del contacto con los demás hacia el cultivo de una vida espiritual: oración, meditación, vida en templos, yoga. La introversión, frialdad, avaricia de sí, retención de su saber y conocimientos son su mayor inconveniente. En ocasiones puede presentar una imagen un tanto ascética, alejada del contacto y de la calidez del intercambio humano. Esencia que procura que el sujeto contemplativo desarrolle una actitud de servicio tal que incluya su participación en la sociedad.
www.escuelaterapiafloral.com
Material de la formación en Esencias florales de California de la ETFI.
martes, 26 de junio de 2012
Mahler por Angelin Preljocaj: El cisne blanco
![]() |
Angelin Preljocaj |
Pero es en esta pieza bellísima de Mahler, el Adagietto de su 5º sinfonía, en el que Preljocaj y su equipo: la japonesa Nagisa Shirai (1981-) y el estadounidense Sergio Díaz (1981-), se superan interpretando este, así nombrado, Snow White.
Etiquetas:
Danza,
MISCELÁNEA: tienda pequeña de esquina,
Música
miércoles, 13 de junio de 2012
CENTAURY SOCIAL: sumisión y obediencia
La terapia floral integrativa entiende que no es posible facilitar en el paciente la conciencia de sí mismo, la construcción de un proyecto autónomo de sí, y la elaboración de un discurso personal que lo distinga, sin una constante reflexión que permita -para diferenciarse- decodificar el efecto sobre sí de las instituciones (familia, escuela y matrimonio); ideología y discursos de poder (políticos, religiosos, económicos); y propaganda (moda y publicidad).
En esta oportunidad nos detenemos en Centaury, que en el marco del discurso social capitalista y patriarcal es el sometimiento a la explotación: pobreza, violencia infantil y de género, abuso laboral, discriminación racial, ideológica y sexual. Es la sumisión sin salida. La salida es la insumisión.
Animar a una posición crítica de lo social no es especificar qué debe ser criticado (tal cosa haría un terapeuta con indicadores Vervain sin elaborar) sino “…una práctica terapéutica capaz de subvertir la lógica cotidiana mediocre y sumisa” (Rafael Manrique)
En esta oportunidad nos detenemos en Centaury, que en el marco del discurso social capitalista y patriarcal es el sometimiento a la explotación: pobreza, violencia infantil y de género, abuso laboral, discriminación racial, ideológica y sexual. Es la sumisión sin salida. La salida es la insumisión.
Animar a una posición crítica de lo social no es especificar qué debe ser criticado (tal cosa haría un terapeuta con indicadores Vervain sin elaborar) sino “…una práctica terapéutica capaz de subvertir la lógica cotidiana mediocre y sumisa” (Rafael Manrique)
Mujeres obedientes. Documental de "Gente extraordinaria", una serie documental británica.
Fragmento de "El porqué de las cosas", de Ventura Pons
Etiquetas:
Centaury,
Cortos,
ESENCIAS FLORALES Y SOCIEDAD,
Flores de Bach
lunes, 4 de junio de 2012
Maderas en el Real Jardín Botánico de Madrid
lunes, 21 de mayo de 2012
Chestnut bud en la terapéutica, la música, la literatura y el cine
ARTE Y TERAPIA FLORAL: las 38 flores de Bach ilustradas
Idea y textos: Fernando Torrijos, Terapeuta Floral Integrativo
Ilustraciones e inserciones: Susana Veilati, TFI
Chestnut Bud por…
Edward Bach (12 curadores y otros remedios)
“Para aquellos que no sacan todo el provecho de la observación y la experiencia, y para quienes les toma más tiempo que a otros aprender de las lecciones de la vida diaria. Mientras que una experiencia sería suficiente para algunos, a ellos les hace falta más y a veces muchas más antes de que la lección pueda ser aprendida. Por lo tanto y muy a su pesar, se ven cometiendo el mismo error una y otra vez, cuando con uno solo hubiera bastado, o que de la misma observación de los de los demás pudiera haberles ahorrado inclusive ese”.
“El tipo Chestnut Bud procura olvidar el pasado. Este olvido puede ser algo bueno pero hasta que comprenda las lecciones de los errores pasados, la persona Chestnut Bud no tiene nada para guiarlo hacia el futuro y nada que lo ayude en el presente”
Susana Veilati (Tratado completo de Terapia floral. Ed. Edaf, 2000)
“Este tipo floral no hace uso inmediato de su conciencia en un intento de poner distancia entre él y el conflicto, como si por el hecho de no identificarlo como propio el problema dejara de existir.
María Luisa Pastorino (La medicina floral de Edward Bach. Ed. Urano, 1989)
“He observado en personalidades histéricas, cuya defensa “princeps” es la represión, que por la acción de este remedio, la represión se levanta, aflorando a la conciencia antiguas vivencias”.
Selma Vijnovsky (Un paso más… Argentina 1998)
“Es una extraordinaria herramienta, porque es como si pusiera al paciente más poroso, entra la observación, empezando a producir efecto, conectándolo con lo inconsciente y lo hace más consciente”.
Dietmar Krämer (Nuevas terapia florales de Bach. Ed. Sirio, 2000)
Pierden el tiempo con cosas pequeñas e insignificantes para justificar el abandono del trabajo real. Si se les confronta al respecto, siempre encuentran una explicación lógica y convincente que dar.
Chestnut Bud, esencias similares en otros Sistemas
![]() |
Bush fuchsia |
- Bush Fuchsia, para las dificultades de aprendizaje.
- Isopogon, para poder aprender de la experiencia.
- Sage, para extraer sabiduría y comprensión de lo vivido.
- Shasta Daisy, para sintetizar e integrar la información.
- Coranarium, expande y acelera las actividades intelectuales así como activa la memoria.
Pacific Essences
- Blue Camas, Aceptación y objetividad. Equilibrio entre lo intuitivo y lo racional. Unificación del cerebro derecho y el izquierdo.
- Chickweed, para reconocimiento y experiencia sin tiempo. Estando plenamente presente y capaz para responder
![]() |
Blue camas flower |
Esencias Homeofónicas
Nota musical MI: Permite la integración de los pensamientos con las sensaciones corporales. Posibilita la asimilación de todo aquello que proviene del exterior e integrarlo a nuestro bagaje personal. Permite el desarrollo de nuestra conciencia de si.
Chestnut Bud, el estudio y la música
Quince o veinte minutos de escucha de música barroca da un perfecto orden cerebral. Prueba a estudiar o trabajar escuchándola. Incluso otras músicas, las denominadas “músicas espejo”, son ideales para leer sin que te resten la atención (te toman la atención, pero no se quedan con ella, te la devuelven). Entre ellas te propongo: “Almond Blossom Day” de Al Gromer Khan y también “Discreet Music” o “Thursday Afternoon” de Brian Eno.
Por otro lado las frecuencia altas (de 3000 a 10000 Hz) influyen en el centro racional, área cognitiva (leed los trabajos de Don Campbell. –El efecto Mozart- Ed. Urano). Y entre la música de Mozart podemos escuchar Sonata para dos pianos en D mayor K448.
Escuchar “Las variaciones Goldberg” de BACH (Las Variaciones Goldberg se componen de un tema único, llamado aria, treinta variaciones y un reprise del aria o Aria da Capo. Lo que liga a todas ellas no es una melodía común, sino un fondo de variaciones armónicas de las que es objeto la línea del bajo. Las melodías pueden variar, pero subyace siempre un tema constante)
Chestnut Bud y la literatura
Una extraña vida de Ivan Osokin , de P.D. Ouspensky. Ed. Kier, 1947
No son pocas las veces, en la existencia de un ser humano, en las que éste se formule estas preguntas, con sinceridad no despojada de una estimulante fantasía: "Si yo tuviera la posibilidad de vivir mi vida nuevamente, ¿qué haría con ella, cómo me comportaría, modificaría mis decisiones, orientaría mis pasos hacia otras sendas de realización?"
Este libro apareció por primera vez en Occidente en 1947, y sigue la tradición de las grandes novelas rusas. El tema encarado es el de la "eterna recurrencia", teoría ésta que el mismo Ouspensky se encargó también de considerar en su prestigiosa obra Un Nuevo Modelo del Universo. Ante la calidad de forma y contenido del presente texto, no es de extrañar que el Manchester Guardian la describiera como "una brillante fantasía... destinada a ilustrar el tema de que no vivimos la vida sino que es ésta la que nos vive..."
No son pocas las veces, en la existencia de un ser humano, en las que éste se formule estas preguntas, con sinceridad no despojada de una estimulante fantasía: "Si yo tuviera la posibilidad de vivir mi vida nuevamente, ¿qué haría con ella, cómo me comportaría, modificaría mis decisiones, orientaría mis pasos hacia otras sendas de realización?"
Este libro apareció por primera vez en Occidente en 1947, y sigue la tradición de las grandes novelas rusas. El tema encarado es el de la "eterna recurrencia", teoría ésta que el mismo Ouspensky se encargó también de considerar en su prestigiosa obra Un Nuevo Modelo del Universo. Ante la calidad de forma y contenido del presente texto, no es de extrañar que el Manchester Guardian la describiera como "una brillante fantasía... destinada a ilustrar el tema de que no vivimos la vida sino que es ésta la que nos vive..."
Chestnut Bud y el cine
Cinco propuestas, cinco enfoques, de entre tantos…
1. La memoria de los peces, de Conrad Son
1. La memoria de los peces, de Conrad Son
La memoria de los peces es una alegoría a la facilidad con que los hombres pierden la memoria y que a veces parece que todo les sea nuevo.
2. Pasión, de Igmar Bergman
2. Pasión, de Igmar Bergman
PASIÓN pertenece a la etapa del director sueco en la que todo lo que sucede no parece tener solución y los personajes se ven abocados interiormente a cometer una y otra vez los mismos errores y a caer sin remisión una y otra vez.
3. Tres colores: rojo, de Krzysztof Kieslowski
3. Tres colores: rojo, de Krzysztof Kieslowski
A través de la película vamos viendo cómo las historias del pasado tienen cierto paralelismo con las actuales hasta el punto en que muchas de ellas terminan repitiéndose, y todo lo que nos parece que sólo nos sucede a nosotros termina pasándole a mucha más gente incluso pasado el tiempo.
4. Atrapado en el tiempo, de Harold Ramis…Y la historia se repite un día y otro y otro… Phil parece estar condenado a vivir el mismo día eternamente, así que decide sacar provecho de la situación.
5. Patch Adams, Tom Sadica
5. Patch Adams, Tom Sadica
El Dr. Hunter D. Adams (Robin Williams), tras permanecer encerrado durante un largo periodo en un psiquiátrico, decide comenzar estudios de Medicina en la Universidad de Virginia. Las personas pueden volver a empezar, quizá con más experiencia a causa de las dificultades y obstáculos superados.
Fernando Torrijos: neoaguila@yahoo.com Barcelona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)